La neuroarquitectura en espacios de trabajo: Bienestar

¿Sabías que el diseño del espacio donde trabajas puede influir directamente en tu nivel de concentración, en cómo te relacionas con los demás e incluso en tu creatividad?

La neuroarquitectura aplicada a espacios laborales estudia cómo el entorno físico afecta nuestro estado mental y emocional durante la jornada. Se trata de crear oficinas que no solo sean funcionales, sino que ayuden a sentirse mejor, pensar mejor… y trabajar mejor.

Incore Obras Intrum Banus

La base invisible que lo cambia todo: Instalaciones eléctricas en reformas de oficinas.

Cuando pensamos en reformar una oficina, lo primero que suele venir a la mente son los muebles nuevos, los acabados modernos o una mejor distribución del espacio. Sin embargo, hay un elemento que suele pasar desapercibido y que resulta fundamental para que todo funcione: la instalación eléctrica.

La seguridad en instalaciones: estrategias clave para entornos seguros y sostenibles.

Garantizar la seguridad no es solo una obligación legal, sino una condición esencial para preservar la vida humana, proteger la infraestructura y mantener la continuidad operativa. Este artículo explora las mejores prácticas, tecnologías y normativas internacionales que orientan una gestión integral de la seguridad en entornos industriales.

La importancia de un buen control ambiental en museos y salas

En museos, galerías y espacios expositivos, cada objeto exhibido representa un testimonio invaluable del patrimonio cultural. Aunque la curaduría, la seguridad y el montaje reciben gran atención, es el control ambiental el que actúa silenciosamente como primera línea de defensa.

Incore Intrum Mijas

La vuelta a la actividad en una oficina reformada, la adaptación al nuevo puesto de trabajo

Tras una reforma arquitectónica en una oficina —ya sea por modernización, integración de nuevas tecnologías o rediseño con principios como la neuroarquitectura o el trabajo híbrido— el retorno de los empleados a su nuevo entorno laboral exige más que un simple “regreso físico”.