Alergias al Límite:

Por qué 2025 está siendo un año difícil y cómo respirar mejor en nuestro entorno diario

Cada primavera parece más intensa que la anterior. Narices congestionadas, ojos llorosos, estornudos constantes… Las alergias ambientales están en auge y, según los expertos, 2025 está siendo un año especialmente difícil para quienes las padecen.

Pero ¿por qué se ha agravado este problema y qué soluciones tenemos al alcance en casa o en la oficina? A continuación, exploramos las causas y, sobre todo, cómo un ambiente interior con aire limpio y controlado puede marcar una gran diferencia.

¿Qué está pasando con las alergias este año?

Los alergólogos coinciden: estamos atravesando una temporada especialmente agresiva debido a una combinación de factores climáticos y medioambientales. Entre los principales responsables se encuentran:
  • Inviernos suaves y primaveras más largas: El cambio climático ha adelantado la polinización de muchas especies vegetales. Esto significa una exposición más temprana y prolongada al polen.
  • Altas concentraciones de contaminantes: En entornos urbanos, la polución actúa como potenciador de las alergias, haciendo que las partículas alérgenas como el polen o los ácaros sean aún más irritantes.
  • Niveles récord de polen: En muchas regiones, los niveles de polen están superando los promedios históricos, elevando los síntomas incluso en personas que no solían padecer alergias severas.
Este aumento de alérgenos ha provocado que muchas personas experimenten síntomas más fuertes, por más tiempo y en más entornos.

Los síntomas no solo están fuera… también están dentro

Una idea común es que el refugio está dentro de casa, lejos del polen y los contaminantes. Sin embargo, la realidad es que el aire interior puede estar entre 2 y 5 veces más contaminado que el exterior, según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA). Esto se debe a la acumulación de alérgenos comunes como:
  • Polen que entra por puertas y ventanas abiertas.
  • Ácaros del polvo, habituales en alfombras, cortinas y colchones.
  • Moho en zonas húmedas o mal ventiladas.
  • Pelo y caspa de mascotas.
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV) provenientes de productos de limpieza, pinturas y materiales de construcción.
En espacios cerrados, estos elementos permanecen en el ambiente por más tiempo, agravando los síntomas día tras día si no se toman medidas adecuadas.

Cómo el aire acondicionado puede ayudarte

Un buen aire acondicionado no solo regula la temperatura: también puede ser un gran aliado para mantener el aire limpio y libre de alérgenos. 

Beneficios de un aire acondicionado bien instalado y mantenido:

  • Filtrado de partículas: Los sistemas actuales incorporan filtros HEPA o de carbón activado capaces de retener polen, polvo y otros alérgenos en suspensión.
  • Control de humedad: Una humedad ambiental excesiva favorece el crecimiento de moho. El aire acondicionado ayuda a mantener niveles óptimos (entre 40% y 60%).
  • Renovación constante del aire: En instalaciones con sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC), se asegura una renovación continua sin necesidad de abrir ventanas y dejar entrar alérgenos.
  • Mejora del confort general: Menos calor, mejor ventilación y aire más limpio se traducen en menos fatiga, menos dolores de cabeza y mayor bienestar general.

Respirar bien es vivir mejor

Este año más que nunca, mantener un ambiente interior saludable es esencial para quienes padecen alergias ambientales. No se trata únicamente de tomar más antihistamínicos, sino de atacar el problema desde su raíz: el entorno en el que vivimos y trabajamos.

Medidas como sellar puertas y ventanas, mantener una limpieza frecuente con aspiradoras de filtro HEPA, eliminar alfombras pesadas y ventilar correctamente los espacios pueden marcar una gran diferencia. Pero sin duda, la herramienta más eficaz es un sistema de aire acondicionado moderno y eficiente, con tecnología de filtración avanzada, mantenimiento regular y capacidad para regular la humedad y renovar el aire de forma continua.

Respirar mejor comienza en casa. En Incore, diseñamos e instalamos sistemas de climatización adaptados a tus necesidades, con tecnología pensada para mejorar la calidad del aire y protegerte de alérgenos, contaminantes y otros factores que afectan tu salud. Si quieres respirar mejor, contáctanos: te ayudamos a crear espacios donde se vive (y se respira) mejor.

 

Háblanos de tu proyecto

Referencias:

Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA)«Pollen Seasons Are Longer and More Intense, Affecting Millions». https://aafa.org/pollen-seasons-are-longer-and-more-intense-affecting-millions/

Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA)«Indoor Air Quality» https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq

EcoWatch«Indoor Air Quality: Everything You Need to Know» https://www.ecowatch.com/indoor-air-quality-pollution-facts-ecowatch.html

HowStuffWorks«How to Allergy-Proof Your Home Climate Control System»https://health.howstuffworks.com/diseases-conditions/allergies/indoor-allergies/how-to-allergy-proof-your-home-climate-control-system.htm

Todos los derechos reservados © Incore 2025